Qué esperar de una operación de implante capilar
Cada vez son más hombres que apuestan por el implante capilar para poder lucir un pelo bonito y así poderse sentir más a gusto consigo mismo. Pero esta operación de implante capilar siempre viene acompañada de muchas dudas. Si estás pensando en pasar por esa operación, pero tienes dudas, aquí estamos para resolverte todas. A continuación vamos a darte respuesta a las principales preguntas para que puedas darte cuenta de que esta técnica de implante capilar da muy buenos resultados.
¿Cómo es un implante de pelo?
Antes de dar detalles, para que el trasplante de pelo sea de calidad, duradero y sobre todo seguro, siempre tenemos que apostar por clínicas profesionales que nos aseguren buenos resultados sin tener que asumir ningún riesgo sanitario. Personalmente te recomiendo la opción de FUEMEDICALCENTER, clínica profesional de trasplante de pelo en Turquía. Se ha demostrado que tiene tarifas muy competitivas y los servicios son de máxima calidad.
A la hora de disfrutar de un implante capilar, podemos optar por diferentes técnicas. La más común es la técnica FUE, aunque hay otras técnicas. Todo dependerá de las necesidades de cada persona. Si nos centramos en la técnica FUE, podemos ver que consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante y más tarde se implanta esas unidades en la zona de alopecia del cuero cabelludo. Esta técnica puede ser una buena opción cuando la calvicie viene relacionada directamente con factores genéticos. La ventaja de esta técnica es que los folículos no están predispuestos a la caída, esto quiere decir que al injertarlos en la nueva zona, el pelo no se caerá. Esto se traduce en que es un implante capilar muy duradero y sin demasiadas complicaciones.
Me gustaría añadir que los folículos no son los crecerán, sino que son los que recuperarán la recepción de los nutrientes en la zona. Esto se traduce en el crecimiento del nuevo pelo. Por este motivo, es importante recordar que más o menos a los tres meses se produce una caída de pelo. Pero no significa calvicie, sino una renovación de pelo. Los folículos implantados son empujados por los nuevos. Es decir, cuando se produce la renovación, se puede decir que la operación ha sido todo un éxito.
Cuidados desde la operación
La operación no es dolorosa, pero sí que hay que tener una serie de cuidados para conseguir que la operación sea un éxito y la gran mayoría de folículos implantados tengan éxito.
Por ejemplo, la primera noche se recomienda tener la cinta el máximo tiempo posible para que la zona tratada esté lo más protegida posible. Así se evita tocar la cabeza y en consecuencia no se sufre dolor ni se pone en riesgo la zona.
El primer lavado de cabeza se tiene que realizar a las 48 horas desde el trasplante siguiendo una serie de pautas que dará el profesional. Incluso algunas clínicas hacen ellas mismas el lavado de cabeza a sus pacientes para asegurarse de que todo va bien y en consecuencia la operación es todo un éxito.
Durante el primer mes del injerto, no se puede hacer ejercicio. El objetivo es reducir al máximo el sudor en la cabeza, el cual puede poner en riesgo los resultados de la operación. Eso sí, el trabajador puede volver incluso al día siguiente al trabajo. Esto se debe a que la operación no es invasiva. Eso sí, se recomienda realizar un trabajo relajado para evitar que el sudor o incluso el estrés puedan provocar una caída importante de folículos. Aunque si se puede esperar unos días para ir al trabajo, mucho mejor.
Normalmente se recomienda llevar siempre la cabeza al descubierto para evitar presiones. Y a la hora de dormir, se recomienda dormir siempre en una posición vertical, sobre todo la primera semana tras el trasplante. Como no siempre es fácil conseguir esa posición durante la noche, se puede usar un collarín adecuado para la ocasión.
Principales ventajas del injerto de pelo
Sin dolor: una de las principales ventajas es que esta operación no va acompañada de dolor para el paciente. Esto se debe a que se pone anestesia en la zona, es decir, no hay ningún tipo de dolor. El dolor suele preocupar mucho a los pacientes, pero te puedo asegurar que no se nota nada.
Sin anestesia total: al ser anestesia local, el paciente estará consciente durante toda la intervención, otra pauta que da un plus de tranquilidad. Durante la intervención, la cual durará dependiendo de las necesidades del paciente, se puede leer, ver la televisión, escuchar música…
Postoperatorio: es otro punto sencillo a llevar, sobre todo si se toman las medidas necesarias. Es bastante fácil de llevar, pero siempre hay que hacer lo que el profesional dice para evitar que buena parte de los folículos terminen por caerse.
Precios atractivos: en nuestro país la operación es muy cara, pero en Turquía esta intervención es mucho más económica. Incluso si incluimos viaje, alojamiento y trasplante, el ahorro es muy grande frente España. Por supuesto, cuenta con todas las medidas de seguridad y los resultados siempre son muy positivos. Por algo Turquía se ha convertido en el país líder del sector.
Sin caída de pelo: se puede decir que es la solución definitiva. Es verdad que hay que tener algunos cuidados durante las primeras semanas. Pero luego el pelo no se volverá a caer y se podrá disfrutar durante muchos años de un pelo realmente bonito. La verdad es que merece la pena si quieres volver a tener un pelo bonito que te haga parecer más joven.