Problemas de audición habituales entre los jóvenes, profesionales del sector nos dan las claves
Tras contrastar información con varios profesionales del sector de la audición, hemos obtenido algunas conclusiones sobre los principales problemas de audición más habituales entre los jóvenes y las causas que los provocan. A continuación te presentamos las principales claves a tener en cuenta sobre los problemas de audición más comunes en los jóvenes y los consejos de los profesionales para prevenirlos.
Principales problemas de audición entre los jóvenes según los profesionales
La Organización Mundial de la Salud ha explicado en varias intervenciones sobre el estado de la salud auditiva de la población a nivel mundial que más de la mitad de los casos de pérdidas auditivas podrían evitarse con una correcta prevención, y sin duda las cifras son mucho más elevadas en el caso de los jóvenes.
La pérdida auditiva en los jóvenes puede deberse a diversos factores, siendo los genéticos aquellos sobre los que no podemos prevenir nada, pero otros como los ambientales, con la sobreexposición a sonidos y ruidos fuertes por largos períodos de tiempo una de las causas principales por las que los jóvenes suelen presentar problemas de audición y que resulta especialmente sencillo revertir con el cambio de hábitos auditivos. La perdida de audición puede ser hereditaria, puede provocarla una enfermedad como la otitis crónica, sobre todo en el caso de los niños, o puede derivar del uso de diferentes medicamentos, pero sin duda, en el caso de los jóvenes, según han explicado los expertos consultados, sin duda el factor determinante es la excesiva exposición a ruidos muy altos.
Los jóvenes acuden a conciertos y discotecas en las que la música supera con mucho los decibelios recomendados para conservar una buena salud auditiva. Del mismo modo, al escuchar música en casa también escogen subir el volumen por encima de los límites normales, y hacen lo propio para jugar a videojuegos, ver series y películas o utilizar todo tipo de dispositivos electrónicos.
Además, los jóvenes suelen escoger auriculares que se colocan directamente en el oído y que no lo aíslan bien del ruido exterior, cuando los cascos que cubren toda la oreja son siempre la mejor alternativa si nos decidimos a utilizar unos auriculares.
Del mismo modo, es importante tener en cuenta que todas las pérdidas auditivas no son iguales. Podemos distinguirlas entre sus causas y su origen o valorando el grado de afección que estamos sufriendo, que puede ser muy diferente o ir cambiando con el paso de los años.
Por ejemplo, la sordera es un problema con el que se produce una pérdida de audición que altera la capacidad de recibir y comprender sonidos y de percibir el lenguaje oral. Las personas que padecen sorderas solamente pueden escuchar sonidos muy fuertes.
Del mismo modo, la hipoacusia es una pérdida parcial de la audición que puede ser leve, profunda o moderada, así como unilateral o bilateral dependiendo de si afecta a un oído o a los dos. Este tipo de problema de audición no suele comprometer la comunicación de las personas que la padecen, y puede solucionarse de forma sencilla con dispositivos pensados para mejorar los problemas auditivos como por ejemplo los audífonos.
Del mismo modo, los profesionales de los centros auditivos en Badalona, nos han explicado que el problema principal que existe actualmente es que la hipoacusia era una dolencia que hasta hace algunas décadas se presentaba entre las personas mayores de sesenta años, pero en la actualidad, al estar los jóvenes expuestos a ruidos muy intensos durante grandes períodos de tiempo, cada vez son más los jóvenes o adultos que en edades tempranas como los 40 años ya presentan los primeros signos de sufrir estos problemas.
Además, muchos de ellos presentan también problemas tan molestos como los acúfenos, que, además de involucrar otras causas pueden venir provocados o agravarse por la exposición prolongada a sonidos muy altos, por encima de los umbrales recomendados.
Todos los expertos coinciden en que para evitar los problemas de audición más habituales entre los jóvenes lo más importante es la prevención. Para ello, resulta fundamental acudir inmediatamente a que unos buenos profesionales de la audición nos realicen una revisión si en algún momento consideramos que estamos perdiendo audición.
Del mismo modo, antes de llegar a sentir este problema deberíamos evitar a exponernos a ruidos excesivos, tanto en el trabajo como en nuestro tiempo de ocio. Si vamos a trabajar con maquinaria pesada o a desempeñar algún tipo de labor en la que vayamos a estar expuestos ha sonidos altos, es fundamental contar siempre con el equipo de protección adecuado para desempeñar nuestras tareas.
Del mismo modo, deben evitarse las fuentes de ruidos muy fuertes como la música con un volumen muy alto, tanto utilizando auriculares como de forma externa, y siempre que escojamos auriculares debemos buscar unos en formato casco y de la mejor calidad, ya que esto será una gran inversión para nuestra salud auditiva.
Los expertos recomiendan evitar también otras fuentes de ruidos fuertes como los petardos, los fuegos artificiales o el tráfico de la ciudad. Si no podemos evitar exponernos a estos ruidos es fundamental proteger nuestros oídos con cascos pensados para estos usos o con tapones de calidad médica a fin de evitar futuros problemas de audición.
Para hacernos una idea, la recomendación general es no exponernos a ruidos por encima de 75 decibelios, ya que a partir de aquí los ruidos podrían ser dañinos y provocar una pérdida auditiva irreversible. Es importante tener en cuenta todos estos consejos porque la pérdida y los problemas auditivos en los jóvenes pueden traducirse también en otros problemas como el aislamiento social, los problemas de estrés y ansiedad e incluso en una bajada en los resultados académicos.